Ogasawara, un lugar para desconectar de la vida tokiota

¿Sabias que la capital de Japón, Tokio,  tiene una isla que está registrada en el Patrimonio Natural de la Humanidad de UNESCO?  Pues, es una isla que se llama “Bonin”, conocida como las Islas Ogasawara entre los japoneses. Después de haber viajado 24 horas en crucero, “Bonin” te recibe con un cálido y grato ambiente, rodeando por la naturaleza auténtica y cultura isleña propia. Bueno, las islas se encuentran a 1.000 km al sur de Tokio y el archipélago está formado por más de 30 islas aisladas, de las cuales solo dos están habitadas: la Islas de Chichi-jima y la Isla de Haha-jima. Chichi-jima es la entrada principal de las islas Bonin ahora. Como estas islas nunca estuvieron conectadas con el continente, un hecho que les ha dejado un valioso y único ecosistema. En 2011, se registró como Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO. Esta característica es similar a las de las Islas Galápagos, debido al aislamiento de las mismas, permitiendo que su ecosistema evolucionaron por sí mismo. Por lo tanto, el 70% de las plantas son nativas y el 90% de los caracoles que se encuentran ahí son endémicos. Además, se puede disfrutar de actividades marinas, como; la observación de las ballenas jorobadas, las tortugas marinas verdes y los delfines de nariz de botella y, asimismo, puedes encontrar pinzones en la isla de Haha-jima o murciélagos endémicos en la isla de Chichi-jima. 

Durante el viaje a las islas Bonin, se puede observar la naturaleza, no solamente “panorámica”, sino también de su “micro-mundo”. Es una isla llena de colores, como el representado, en primer lugar, por el color “Bonin blue” del mar.  Hablando de Bonin, a pesar de que se llama Ogasawara en japones, este apelación proviene de “Bunin” que significa “una isla no habitada” en japonés. Cuando los primeros inmigrantes llegaron, lo llamaron así ya que no vivía nadie. Llegaron seis familiares en aquel momento, y  ahora, la sexta generación de la familia de Savory, una de las familias que emigraron a la isla, tiene un hotel acogedor en la isla de Chichi-jima, Hotel PAT INN. 

Ahora ¿Qué es lo que puedes hacer en su estadía?  Pues, tal vez, estas son las opciones para tí. Si hablas japonés o inglés, visitar “Ogasawara Marine Center” (Chichi-jima) es una opción. El Centro organiza una charla con una actividad que se llama “Umigame Kyositsu” para conocer la vida de las tortugas marinas. Dentro de ese programa, puedes colaborar en el proyecto de conservación de las tortugas marinas que hace en el centro. 

Otra cosa es, si quieres salir por la noche, pero no a la calle sino a la naturaleza, puedes participar en “night-tour” de PAT INN, guiado por un descendiente de la familia Savory. Si tienes suerte, podrías encontrar los murciélagos endémicos, “fruits bats” o el cielo estrellado.  Además, las islas Bonin son conocidas como uno de los mejores lugares de buceo, observando el precioso coral o nadando con los delfines. No solamente al mar, también, trekking con guía es otra opción para conocer más de las islas Bonin como el Sekimon de Haha-jima, es un área de vida silvestre protegida donde crecen plantas endémicas únicas y especiales, o el monte Chibusa de Haha-jima. Una excursión de trekking a la cima del Monte Chibusa (463m) , podría ser una experiencia inolvidable. Durante el recorrido, se pueden encontrar varias plantas endémicas como Cyathea mertensiana, conocido como Maru-hachi en japones, por su forma de número 8(八) dentro de la forma redonda en su tronco.

Por supuesto, desde la cima de la montaña, encontrarás de una vista panorámica impresionante de las islas, Bonin con el famoso color de “Bonin blue”.

Pues, ¿ya estas listo para viajar las islas Bonin para desconectarte del mundo tokiota y conectar a ti mismo con una experiencia de BONIN ?

Cuota

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
en tema

Artículos Relacionados

TOKIO: Izu Oshima

Es de mañana, estoy en una avioneta rumbo al aeropuerto de Chofu (Tokio), regresando de la isla Kozu. Por la ventanilla aparece un cráter y

Un viaje con Dornier

La avioneta de Dornier despega desde el aeropuerto de Chofu en Tokio y aterriza en una de las islas Izu, volando por encima de las islas Izu. Tiene

Exposición: Who the Bær

El oso de Simon Fujiwara tiene el cuerpo de humano con una larga legua rosada que sale de su boca y el corazón amarillo, además

TOKIO: Isla Kozu

Desde arriba se ha conseguido ofrecer una explicación satifactoria a la combinación de iconos que distinguen el paisaje de la isla Kozu. Curiosamente si se observa

Scroll to Top