CALENDARIO JAPONES
una “historía” que contar
Mikoshi, el vehículo sagrado de festivales otoñales
En todo Japón se celebran festivales de otoño para dar gracias por la cosecha y pedir por una buena cosecha para el año siguiente. En estos festivales, los santuarios portátiles o mikoshi recorren por las calles acompañados de sus portadores ...
Parque Ueno, el primer parque urbano designado en Japón
El parque Ueno era parte del templo Kaneiji. Se construyó en 1625 y el templo marcó la prosperidad del Shogunato Tokugawa durante la época de Edo. El templo se asentaba en la dirección noreste del castillo de Edo y tenía ...
Degustación de sake en Ozawa Shuzo en Tokio
A una hora y media en tren de Shinjuku se encuentra la naturaleza de Satoyama. Aquí se elabora el famoso sake Sawanoi en la bodega Ozawa Shuzo. Esta bodega se fundó en 1702 y la marca Sawanoi es bien conocida. Su ...
Amazake, para refrescar el verano sofocante de Japón
Hay poca gente que conoce que el amazake era una bebida nutritiva de verano durante la época de Edo. Es de origen natural y solamente lleva agua, arroz, hongo koji. Este refresco tiene el nombre de “sake dulce”, pero no ...
Shojin-ryori, una culinaria de los monjes
Hace unos años, visité por primera vez el Shukubo. Era una posada que estaba dentro del terreno del templo Zenko-ji, en Nagano. Estas posadas eran para los monjes tradicionalmente, sin embargo, hoy en día, algunas están abiertas al público. ...
El arroz Sakamai, como un diamante en bruto
Hay un cuento en el que el dios del arrozal baja al pueblo en primavera y regresa a la montaña en otoño. Esta fábula coincide justo con el calendario agrícola de arroz. En primavera comienzan los preparativos para la siembra ...
Febrero es la temporada del sake nuevo
Como cada año, febrero es la temporada del sake nuevo. El proceso de hacer el sake es como una obra de arte armonizada entre los seres humanos y la naturaleza. Primero, escoger arroz y pulirlo de acuerdo al gusto del acabado, imaginando su sabor ...
Cómo observar la arquitectura japonesa antigua
Cuando se viaja por Japón, uno se encuentra con santuarios y templos aquí y allá, aunque solo sea por pasar en frente de algunos de ellos o entrar a visitarlos. La mayoría de ellos tienen una estructura de madera y ...
Túnel primaveral de los arboles de cerezo en rio Meguro
Caminando a lo largo del río Meguro, bajo el túnel de los árboles de cerezo, me captó unas ramas colgadas hacia el río y miles de pétalos flotando por la salida de éste túnel primaveral. Dicen que cada cerezo tiene ...
Rascacielos de Marunouchi en Tokio
Hay un barrio de rascacielos en Tokio que se llama Marunouchi. El atardecer, es un momento acogedor en el barrio financiero y económico que recupera su tiempo de tranquilidad. El barrio está justo entre la estación de Tokio y el ...
Un paseo otoñal con Alameda de Ginkgo en la avenida Koshu
Hay aproximadamente 770 árboles de Ginkgo en la avenida de Koshu, desde la intersección de Oiwakecho hasta la salida norte de la estación de Takao. Fueron plantados en 1929 para conmemorar la construcción del Mausoleo Imperial del Emperador Taisho. Al ...
La etiqueta de visita del gran santuario Izumo Taisha
Izumo Taisha es el santuario que representa a la prefectura de Shimane, no de Tokio. Pero ese mismo santuario está en el bario Roppongi de Tokio, una ciudad vibrante de entretenimiento en Japón. Su apariencia es como la de un ...