Un viaje con Sake: Sakamizu

Un paseo con la Corona de Laurel en Kioto. Hace unos años, cuando visité Nara, pasé por el barrio Fushimi en Kioto. Hoy en día, Fushimi es famoso por su sake, y se conoce como uno de los tres lugares que producen sake de Japón, siguiendo a Nada(灘)de Hyogo y Saijyo (西条)de Hiroshima. Tal vez, tener una rica fuente de agua, es lo que tienen en común estas regiones ya que el agua es un factor importante tanto en el proceso de producción como por ser un ingrediente del sake. A unos 20 minutos desde la estación de Kioto en tren, llegué a la estación de Momoyama Goryomae(桃山御陵前). Al salir de la estación, encontré un letrero que decía “la ruta del agua de Fuhismi”. Me acerqué a verlo, y justamente una de estas fuentes de agua estaba dentro del terreno del Sakagura de Gekkeikan(月桂冠)así que seguí las direcciones del mapa. Mientras caminaba, ví a la gente que recogía agua de estos manantiales para llevar a su casa. Llegando a la bodega de Gekkeikan, que funciona como museo también, encontré un manantial que decía “sakamizu”(酒水)y lo probé. Tenía una textura que no había probado antes, o sea, no solamente suave, sino me acordé de la sensación de espeso dentro de la boca. Tenía la textura de que el agua estaba cubierta por el oblaato, que es una capa comestible hecha de almidón. Creo que cuando éramos pequeños, no podíamos tragar la medicina en polvo, por eso se la envolvía en este oblaato para poder tomarla fácilmente. Al lado del manantial, había un letrero explicando que “sakamizu” significa el agua del sake y de la prosperidad, con doble sentido.

El agua de Fushimi, de caracter relativamente suave, es la que empujó la prosperidad de la bodega Gekkeikan, al igual que la del barrio de Fushimi hasta ahora. El origén de Gekkeikan se remonta al siglo XVII durante la época de Edo con la familia de Ōkura. Se llama Jiemon Ōkura, el fundador de Gekkeikan quien abrió la tienda de sake “Kasagiya”(笠置屋)en 1637 e inició a vender el sake con la marca de “Tama no izumi”(玉の泉), el que se sigue vendiendo hasta ahora, después de haber pasado unos 300 años. Este nombre se expresa como el sake es la fuente de la vida, y era el principio del fundador, Jiemon. Sin embargo, su expansión llegó durante la época de Meiji con la llegada de la undécima generación de la familia, Tsunekichi, quien ha creado una nueva marca Gekkeikan: La Corona de Laurel. El sake Gekkeikan nació en 1905 cuando él tenia 32 años, deseando que éste se convirtiera en el rey del mundo del sake, al igual que la de un ganador de los Juegos Olímpicos a quienes se les otorga una corona de laurel. Lo curioso de la historia del Tsunekichi sería el invento de la botella de vidrio para vender sake. Lo que pasa es que era común venderlo en barrica, taru(樽), a los mayoristas, pero él logró producir el sake embotellado en vidrio y venderlo en Tokio, manteniendo su calidad sin que añadiera conservantes. Mientras recorría el museo de la bodega, encontré una sala llena de las botellas de vidrio antiguas y la colección de las etiquetas de sake.  Fue una visita rápida en el trayecto del viaje hacia Nara, pero aún me acuerdo como si fuera ayer que visité el barrio Fushimi, callejeando un rato a lo largo del río con el Sakagura.

Cuota

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
en tema

Artículos Relacionados

TOKIO: Izu Oshima

Es de mañana, estoy en una avioneta rumbo al aeropuerto de Chofu (Tokio), regresando de la isla Kozu. Por la ventanilla aparece un cráter y

Un viaje con Dornier

La avioneta de Dornier despega desde el aeropuerto de Chofu en Tokio y aterriza en una de las islas Izu, volando por encima de las islas Izu. Tiene

Exposición: Who the Bær

El oso de Simon Fujiwara tiene el cuerpo de humano con una larga legua rosada que sale de su boca y el corazón amarillo, además

TOKIO: Isla Kozu

Desde arriba se ha conseguido ofrecer una explicación satifactoria a la combinación de iconos que distinguen el paisaje de la isla Kozu. Curiosamente si se observa

Scroll to Top