#6: Kokuu

Una circunstancia como ahora, no podemos viajar fisicamente por el asunto de COVID-19, pero puedes viajar con un libro de viajes, o quizá con un calendario. Si te fijas en el calendario japonés, Koyomi(暦), encontrarás una letra “卯月” en él.  “Uzuki” es el mes de la flor de “U”. Así lo llamaban los japoneses del pasado, igual que el día como hoy, 19 de abril, se llama “Kokuu”(穀雨). “Lluvia(雨) de grano(穀物)”,  lo que está contando que ya llega la temporada de la lluvia para comenzar a preparar la cultivación de los granos como arroz o cereales.  Cada vez que veo un calendario japonés, descubro estas cosas relacionadas con el ciclo de la naturaleza, y no puedo dejar de sorprenderme por su observación que tenían los japoneses de aquella época hacia su entorno que les rodeaba, con ricas expresiones para describirlo precisamente.  Pues, hay un túnel de cerezo que te lleva hacia el santuario sintoísta de Hachiman, Hachiman-jinjya(八幡神社)en mi barrio, y se celebra normalmente el festival de primavera en el día de Kokuu. Siento que los festivales de primavera y otoño son los más importante del año, dado que estos suelen tener un vínculo con el ciclo agrícola, sobre todo, el arroz.

Pues, se nota que hay muchos Hachiman-jinjya en Japón, al igual que el santuario de Inari, Inari-jinjya(稲荷神社). Inari, se identifica como el Dios de la espiga de arroz, Ine(稲), y se considera el Dios de la comida, simbolizando la gran cosecha. Su principal está en Kioto, el famoso Fushimi-Inari-Taisha(伏見稲荷大社). Por otra parte, el principal santuario de Hachiman está en Oita, el reconocido santuario Usa-jingu(宇佐神宮). El Dios de Hachiman, llamado Hachimanshin, Yahatanokami o simplemente Hahimansama, antes era el Dios de los guerreros, Bushi(武士), pero ahora se asocia más con el tema de la educación, el matrimonio o la vida en general de los japoneses, teniendo un carácter de proteger la vida de los japoneses. Tal vez, el Tsuruoka-Hachimangu(鶴岡八幡宮)de Kamaura es más popular entre numerosos santuarios de Hachiman. En cambio, mi favorito es el Tamukeyama-Hachimangu(手向山八幡宮)que está dentro del templo Todaiji en Nara. Es muy sencillo, sin embargo, tiene una historia muy antigua. Este es el primer santuario que deificó al Dios de Hachiman fuera de Oita, su principal, o sea, es el más antiguo de todos los santuarios de Hachiman. Su origen remonta a la época de Nara cuando el emperador Shomu decidió construir el templo Todaiji por el motivo de la paz y próspero del estado, protegiendo contra los desastres naturales. Según su historia, el Dios de Hachiman de Usa-jingu se comprometió al emperador Shomu para ayudar en la construcción del templo, por eso se fundó el santuario en el mismo terreno del temlpo en 749. En el terreno del santuario, encontrarás un papel con el dibujo de dos palomas mirándose frente a frente. Su forma se parece como el numero 8, Hachi en japonés, y se escribe así como 八, igual que el Dios de Hachiman, comenzando con la letra 八幡神.  En antiguo Japón, la paloma era el símbolo que trae la victoria, mientras tanto en el mundo occidental es el símbolo de la paz. Aún no sabemos cuándo podamos volver a viajar, pero cuando volvamos a viajar, me gustaría visitar de nuevo este rincón que protegía al gran templo Todaiji.

No te pierdas

Cuota

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
en tema

Artículos Relacionados

NAGANO: Picchio de Karuizawa

Este es la entrada del bosque de Karuizawa, Nagano, en el que se esconden las ardillas voladoras gigantes japonesa. Picchio de Karuizawa (NAGANO)

IRIOMOTE: Sagari-bana

Barringtonia racemosa, conocido como powder-puff tree en inglés o Sagari-bana en japonés, que florecen solamente en esta temporada,  entre junio y julio en las islas

OSAKA: El Castillo de Osaka

El Tenshu del castillo de Osaka fue reconstruido en 1931 con el último método de aquella época, la construcción de hormigón armado.  El Castillo de

TOKIO: Izu Oshima

Es de mañana, estoy en una avioneta rumbo al aeropuerto de Chofu (Tokio), regresando de la isla Kozu. Por la ventanilla aparece un cráter y

TOKIO: las islas Izu

La avioneta de Dornier despega desde el aeropuerto de Chofu en Tokio y aterriza en una de las islas Izu, volando por encima de las islas Izu. Tiene

Scroll to Top