Amazake, una bebida clásica de verano de Edokko

Los últimos días de julio son un anuncio de lo que nos espera para el verano. Hay una sólo una palabra para describirlo, “sofocante”. Este año el termómetro ya se está rozando la marca de los cuarenta grados centígrados en Tokio. Pues, teniendo tanto calor, me acordé de una bebida llena de nutrición para revivir contra el golpe de calor. Es una super bebida, el “amazake” (甘酒, sake dulce), considerando como un alimento completo y energizarte en verano durante la época de Edo. Es de origen natural, solo lleva agua, arroz y hongo koji, pero este “sake dulce” no tiene alcohol, a pesar de que tiene el mismo proceso de fermentación que el sake tradicional, la bebida alcohólica. Porque se detiene en la mitad del proceso de la elaboración del sake, o sea, amazake es el fruto de la transformación del almidón de arroz en azucares con la ayuda del hongo Koji. Por eso, el amazake se lo conoce como “un suero para tomar” Puedes comprarlo en el supermercado, pero hay una tienda de amazake autentica de la época de Edo, digo yo,  que se abrió al final de la época de Edo, y que sigue vendiendo el mismo estilo de amazake que se tomaba en aquella época. Esa tienda se llama Amanoya(天野屋)y la tienes en pleno centro de Tokio, antiguamente ciudad de Edo. Está al lado de la entrada del Santuario de Kanda-myojin(神田明神). Probar amazake en este rincón acogedor donde sus paredes cargadas de recuerdos de la historia del negocio y del barrio, no solamente te refresca la boca, sino también te transporta a la época de Edo con su mini patio estilo japonés con el sonido del agua que corre sobre una piedra. Un ambiente clásico con una bebida clásica de verano, una copa de amazake en la tienda Amanoya te hace revivir del calor de Tokio. Por cierto, esta tienda tiene su propia bodega bajo tierra donde produce con la técnica y tradición trasmitida de generación en generación. Pues, ahora ya sabes que luego de visitar Tokio, donde puedes pasar para refrescarte un rato, tomando una bebida como los Edokkos, así que ya es la hora de explorar otros rincones como este en el siguiente destino.

Cuota

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
en tema

Artículos Relacionados

NAGANO: Picchio de Karuizawa

Este es la entrada del bosque de Karuizawa, Nagano, en el que se esconden las ardillas voladoras gigantes japonesa. Picchio de Karuizawa (NAGANO)

Sagari-bana

Barringtonia racemosa, conocido como powder-puff tree en inglés o Sagari-bana en japonés, que florecen solamente en esta temporada,  entre junio y julio en las islas

OSAKA: El Castillo de Osaka

El Tenshu del castillo de Osaka fue reconstruido en 1931 con el último método de aquella época, la construcción de hormigón armado.  El Castillo de

TOKIO: Izu Oshima

Es de mañana, estoy en una avioneta rumbo al aeropuerto de Chofu (Tokio), regresando de la isla Kozu. Por la ventanilla aparece un cráter y

Un viaje con Dornier

La avioneta de Dornier despega desde el aeropuerto de Chofu en Tokio y aterriza en una de las islas Izu, volando por encima de las islas Izu. Tiene

Scroll to Top