Un viaje con Sake, Sakagura

Una visita a los Sakagura de la calle de Suwa Gokura. Hace unos años, una amiga mía planificaba un viaje por Japón, y me preguntó para tener una experiencia autentica de Japón, por eso, le propuse una visita a una bodega de sake, Sakagura(酒蔵). Lastima que no pudimos visitarla juntas en aquel momento ya que ella tuvo que cancelar su viaje, pero como ya había coordinado todo el viaje, decidí hacerlo como si estuviera viajando con ella, al Sakagura de Masumi(真澄) en Nagano. Para mí, los Sakagura no son solamente bodegas o tiendas donde se puede probar y comprar sake, sino más bien las considero como los centros de interpretación para conocer sobre Japón. En los últimos años, he aprendido a ver a Japón desde la perspectiva del sake, entiendo mejor las peculiaridades geográficas de cada región, tanto la naturaleza como la cultura, comprendo más cómo la gente se relaciona con la naturaleza o con todo lo que les rodea, aprovechándola al mismo tiempo protegiéndola. Sakagura es el punto de encuentro de la gente con la naturaleza a través de la practica, o mejor dicho del uso de la tierra con la sabiduría milenaria.

El sake me ha hecho viajar a la ciudad y al campo, visitando desde los Sakagura de la ciudad de Kioto hasta los de la zona rural de Iwate, la región de Tohoku. Entre las visitas a Sakagura, recuerdo aquella visita a la ciudad de Suwa en Nagano, que iba a visitar con mi amiga, el Sakagura de Masumi. Hablando con Kuramoto(蔵元), el dueño o representante de la bodega, descubrí que se juntaban cinco bodegas en la misma calle, uno a tras otra, Suwa Gokura(諏訪五蔵). Cada Sakagura tiene su propia marca de sake, aunque están en el mismo barrio. El sake me ha enseñado también la importancia de maridaje, a catar y probar de acuerdo a lo que lo acompaña. Tiene variedades de sabores y texturas, igual que el vino, o la cerveza desde seco, semi seco, dulce, pasterizado o sin pasterizar, hasta el espumante natural de sake.  Conversando con Kuramoto, aprendí que no hay mejor sake ni peor sake, ya que esto es asunto del gusto de cada uno, cómo quiere tomarse, con qué comida quiere acompañarse o cuándo se lo toma, invierno o verano, incluso hay sake sin alcohol como el amazake.  Gracias al sake y los Sakagura, sigo aprendiendo sobre Japón de manera divertida.

No te pierdas

Cuota

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
en tema

Artículos Relacionados

NAGANO: Picchio de Karuizawa

Este es la entrada del bosque de Karuizawa, Nagano, en el que se esconden las ardillas voladoras gigantes japonesa. Picchio de Karuizawa (NAGANO)

IRIOMOTE: Sagari-bana

Barringtonia racemosa, conocido como powder-puff tree en inglés o Sagari-bana en japonés, que florecen solamente en esta temporada,  entre junio y julio en las islas

OSAKA: El Castillo de Osaka

El Tenshu del castillo de Osaka fue reconstruido en 1931 con el último método de aquella época, la construcción de hormigón armado.  El Castillo de

TOKIO: Izu Oshima

Es de mañana, estoy en una avioneta rumbo al aeropuerto de Chofu (Tokio), regresando de la isla Kozu. Por la ventanilla aparece un cráter y

TOKIO: las islas Izu

La avioneta de Dornier despega desde el aeropuerto de Chofu en Tokio y aterriza en una de las islas Izu, volando por encima de las islas Izu. Tiene

Scroll to Top