What You Seek, Seeks you.

Los países de Asia como China o Corea, el mes de febrero es el nuevo comienzo del año. Ellos usan el calendario lunisolar que se basa en el ciclo de la luna. Aquí en Japón, se lo usaba hasta 1872, y se llama el calendario antiguo, Kyuureki(旧暦). Por cierto, si te fijas en un calendario japonés actual, podrás encontrar algunas huellas del calendario antiguo como los 24 sekki. Como todo el mundo sabe, el 2020 era diferente de lo que era normal por la pandemia del COVID. No pudimos salir ni viajar como antes lo hacíamos, o sea, nada más comprar un billete de vuelo, hacer las maletas y subir al avión para ir a tu destino favorito. Sin embargo, el deseo de viajar nunca se ha carecido de nuestro mente y la gente buscó otra manera de desconectar un rato. En Japón, igual que en otros países, la demanda del destino de naturaleza ha crecido irónicamente con la pandemia. De ahí, encontré un articulo como este en la pagina de Conde Nast Traveller, 11 THINGS YOU CAN DO TO BE MORE ECO-FRIENDLY WHILE TRAVELLING. Luego de leerlo, me puse a pensar si fuera Japón, cuales serían los destinos.

Si te apetece una experiencia como “#01 ON-THE-GROUND”, ¿qué te parece Yakushima? Una caminata con guía en un bosque te contará el dinamismo de la isla entre el ser humano y la naturaleza. Tal vez, vas a sentir lo que cuenta este articulo “la conservación no es solamente para proteger la biodiversidad, sino animar a las personas que toman la responsabilidad de sus recursos.”

Una experiencia como “#02 comprometer algo significativo” , contribuyendo a la comunidad de la isla, se me ocurrió aquel viaje a la isla Bonin, conocido como archipelago Ogasawara, Chichi-jima y Haha-jima. Quedarse en PAT INN y conversar con el dueño, la sexta generación de la familia Savory quien es una de las seis familias que emigraron a la isla, o recorrer la isla Haha-jima con guía local para conocer su naturaleza singular del mundo, seguramente vas a tener un compromiso significativo en un viaje como este. 

Otra experiencia “significativa” como participar en una actividad donde “#03 contribuye a educar la siguiente generación” durante un viaje,  sería el Ogasawara Marine Center. El Centro organiza una charla con una actividad que se llama Umigame Kyositsu para conocer las tortugas marinas. Además, el centro recibe practicantes para aumentar el interés hacia la conservación de la naturaleza.

Ahora, “#04 KEEP IT LOCAL”, una experiencia enfocada a apoyar la comunidad, este destino sería la ciudad de Nichinan, Tottori donde se esconde el secreto de la vida de Adrias Japonicus, la salamandra gigante japonesa. Es una experiencia inolvidable de colaborar al científico quien recoge los datos para proteger la cuna de este anfibio legendario y endémico.

Otra cosa como “#05 encontrar un nuevo habito”, pero bueno, es aquel viaje al rincón del parque nacional Towada Hachimantai, Aomori. Es el torrente encantado de Oirase donde se expande el micro mundo del bosque, el imperio de musgo. Al observar este imperio, te descubrirás otro paisaje dentro del mismo paisaje que has visto hasta ahora. No es necesario salir lejos, si te fijas algo familiar que has visto hasta ahora,  pero con otra perspectiva, seguramente te inspirará.

Por cierto, ¿has escuchado una palabra “permacultura”? Dicen que esta es una palabra que proviene de “permanent agriculture” o “permanent culture” en inglés. Al ver la imagén de esta frase #06 SOAK UP PERMACULTURE WISDOME, se me vino a mi mente un paisaje del campo de arroz y “Sakagura”. Sakagura es una bodega donde se practica la sabiduría milenaria con el conocimiento adquirido a través de la producción del “sake “, aprovechando el entorno que les rodea. Pues, hay que seguir contando estas memorias de viajes a las siguientes generaciones para practicar el “#07 ENCOURAGE JUNIOR CONSERVATIONISTS”, sobre todo, contarles que viajar es para divertirse y observarlo todo. Luego de viajar, seguro que nace algúna “curiosidad” con la sensación de gozar, por eso hay que animarles a que viajen más.

Bueno, aún no he tenido un viaje como para aprender “#08 BUSHCRAFT SURVIVAL SKILL” , ni participar en una actividad como “#09 BUILD WITH BETTER BRICKS”, o un proyecto organizado por algún grupo de conservación para “#10 GET INVOLVED WITH SOME CITIZEN SCIENCE” mientras viajando en Japón. Sin embargo, seguro los hay, nada más continuar explorando y viajando para descubrir estos rincones de Japón.

Por último, el “#11 TALKING OUR WALK”, el comportamiento de cada uno, aunque sea pequeño, podría cambiar el mundo, así que seguiremos contando nuestras experiencias de viajes en Japón con esta pagina, JAPONEAR.COM.

Cuota

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
en tema

Artículos Relacionados

NAGANO: Picchio de Karuizawa

Este es la entrada del bosque de Karuizawa, Nagano, en el que se esconden las ardillas voladoras gigantes japonesa. Picchio de Karuizawa (NAGANO)

Sagari-bana

Barringtonia racemosa, conocido como powder-puff tree en inglés o Sagari-bana en japonés, que florecen solamente en esta temporada,  entre junio y julio en las islas

OSAKA: El Castillo de Osaka

El Tenshu del castillo de Osaka fue reconstruido en 1931 con el último método de aquella época, la construcción de hormigón armado.  El Castillo de

TOKIO: Izu Oshima

Es de mañana, estoy en una avioneta rumbo al aeropuerto de Chofu (Tokio), regresando de la isla Kozu. Por la ventanilla aparece un cráter y

Un viaje con Dornier

La avioneta de Dornier despega desde el aeropuerto de Chofu en Tokio y aterriza en una de las islas Izu, volando por encima de las islas Izu. Tiene

Scroll to Top